LA HISTORIA DE LOS PROSESOS ELECTORALES SON LA MEJOR ESCUELA POLITICA.
de Jose Ismael Castillo Mateo, el jueves, 8 de marzo de 2012 a la(s) 22:06 ·
LA HISTORIA DE LOS PROSESOS ELECTORALES SON LA MEJOR ESCUELA POLITICA.
Podríamos hacer una retrospectiva analítica desde los procesos del 62 a la fecha, pero es nuestro interés reflexionar sobre los últimos certámenes electorales, sin referirnos a ello en si mismo, sino al estado de ansiedad y desasosiego que los partidos impriman a los ciudadanos y por ende a la sociedad misma. Es propio de todos candidatos del partido revolucionario dominicano acudir a la desinformación de la opinión publica para sustentar su posicionamiento ante la opinión publica y hacia lo interno de su organización generalmente para encubrir el deterioro de sus candidaturas, sumiendo la tesis de que a mayor estimulo de supremacía mas adeptos suman del sector independiente o silente, por aquello de que el ciudadano no comprometido con los partidos votará por el que luce ganador, Entendemos que ese comportamiento primo por muchos años en nuestro universo electora, no solo en los indecisos, sino también en los que participan por las tangentes partidarias, pero entiendo que así como nuestra democracia ha ido madurando de igual manera se ha ido fortaleciendo el criterio y conciencia política del pueblo dominicano en Gral.
Los dominicanos, sobre todos los electores para este certamen del 20 de mayo distan mucho de los ciudadanos de 2004, de los del 1996 y 1994, a los del 1966 ocasión en que la patria estuvo intervenida, en que el temor a la confrontación velica, la guerra civil, inclinaban el voto en una tendencia determina que favoreció al Dr. Balaguer, han desaparecido del dominicano, pero el liderazgo del PRD se empeña en apoyar sus candidaturas en esas estrategias desfasadas de la vida política nacional, e insiste en maquillarla infundiendo el odio la intriga la infamia, las amenazas como medio de ganar adeptos susceptibles al miedo, al chantaje y a los ofrecimientos contractuales de prebendas y títulos de propiedades y repartideras de la cosas publica como si fueran botijas desenterradas en tinajas de barro.
Los gobiernos tienen sus improntas, sus realizaciones, dejan sus huellas en la sociedades, sus cosa buenas y sus cosa malas y como toda obra humana sus funcionarios buenos, muy buenos y malos y muy malos pero resulta y viene a ser que lo que habla son los resultados finales, sus obras viales, sus inversiones públicas en Gral. Sus realizaciones en la institucionalidad del país
Sus perspectivas de crecimiento en la economía, en el trabajo de protección social, en fin en todas las variables visibles y apreciables. Es como les decía la política una escuela y en las escuelas mal que bien se aprende y este pueblo a aprendido a diferenciar lo bueno de lo malo.Yo les pido discípulos, mujeres y hombres, como alumnos que somos de estas enseñanzas, amos y padres forjadores de esta escuela, actores principales una reflexión profunda sobre este próximo certamen y examen electoral que pasemos la materia sin dejarnos amedrantar de los profesores bufones del certamen, que elijamos el destino del país mirando al futuro y al pasado reciente y elijamos DANILO MEDINA SANCHEZ que es el conductor y capitán de la escuela moral y política del mas prolíferos de los profesores de la patria, el ´´Profesor Juan Bosch.
JOSE ISMAEL CASTILLO MATEO
PTE. MASSDANILO

No hay comentarios:
Publicar un comentario